top of page

Diferencias entre Allanamiento de Morada y Usurpación de Vivienda: Lo que Debes Saber

  • Foto del escritor: Desokupa Inqui-Okupas
    Desokupa Inqui-Okupas
  • 28 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Entender la diferencia entre allanamiento de morada y usurpación de vivienda es crucial para abordar legalmente la ocupación de tu propiedad. Cada caso tiene implicaciones legales diferentes y un proceso distinto para recuperar la posesión de tu inmueble. A continuación, te explicamos las características de cada uno y cómo actuar según el caso.

1. ¿Qué es el Allanamiento de Morada?

  • Definición:Se considera allanamiento de morada cuando una persona irrumpe en una vivienda habitada (domicilio habitual o temporal) sin el consentimiento del propietario o residente.

  • Implicaciones legales:Es un delito grave que implica la violación de la intimidad y la seguridad de la vivienda. Generalmente, las autoridades pueden intervenir rápidamente en estos casos.

2. ¿Qué es la Usurpación de Vivienda?

  • Definición:La usurpación ocurre cuando una persona ocupa una vivienda deshabitada o una propiedad vacía sin permiso del propietario. A diferencia del allanamiento, no afecta a la intimidad de una morada, ya que la vivienda no es un hogar activo.

  • Implicaciones legales:La usurpación se considera un delito menos grave y, aunque permite al propietario recuperar la propiedad, el proceso puede ser más lento. Usualmente, se requiere un juicio para proceder con el desalojo.

3. Cómo Actuar Según el Tipo de Ocupación

  • Allanamiento de morada:En este caso, el propietario debe denunciar inmediatamente a la policía, que suele intervenir de forma rápida y directa para restaurar la posesión.

  • Usurpación de vivienda:En este caso, es necesario iniciar un proceso judicial de desahucio para obtener la orden de desalojo. El problema es el tiempo que este proceso conllevará. Una alternativa es contratar a una empresa especializada en desokupación, que se encargue de una recuperación efectiva, rápida y legal.

4. Prevención y Medidas Adicionales

  • Medidas de seguridad para propiedades deshabitadas:Asegurar ventanas y puertas, e instalar sistemas de vigilancia son acciones clave para prevenir la usurpación en viviendas vacías.

  • Contar con una empresa de desokupación profesional:Estas empresas pueden asesorar sobre el proceso judicial y ofrecer apoyo legal y práctico para la recuperación de la vivienda.

Distinguir entre allanamiento y usurpación permite tomar acciones legales adecuadas para cada tipo de ocupación. Conocer tus derechos y contar con la asesoría correcta puede facilitar el proceso de recuperación de tu propiedad de manera eficiente y efectiva.


bottom of page